Mireya, madre y activista social, revela cómo efectivos intentan silenciar denuncias con amedrentamiento en redes
Quienes defienden a malos policías no lo hacen por justicia, sino por un escondido interés (Una con otra)
Mireya, licenciada en Administración y madre de familia, asiste desde 2022 a las marchas en el Centro de Lima por convicción propia. Sin embargo, tras denunciar públicamente el abuso policial contra el joven Samuel Rodríguez en la reciente movilización de la Generación Z (20 y 21 de septiembre), asegura haber sido hostigada por tres presuntos efectivos de la PNP a través de redes sociales. “Mireya, veo que te gusta hablar mal de la policía”, fue uno de los mensajes que recibió.
La activista identificó a dos de los sujetos: Juan Carlos Benites y Einz SH, ambos con publicaciones e imágenes vinculadas a la institución. El tercer implicado fue bloqueado tras un comentario “muy fuerte”. Los mensajes llegaron en menos de una hora, lo que ella considera un claro intento de amedrentamiento.
“Normalmente no denuncio insultos, pero tres policías juntos ya es grave”, dijo. Mireya resalta que quienes defienden a malos policías no lo hacen por justicia, sino por un escondido interés.