Droga, Celulares y Números Clave: ¿Quién Controla el Crimen desde la Cárcel?
Un megaoperativo sin precedentes sacudió el penal de Ancón 1, dejando al descubierto una red de ilícitos que operaba desde el corazón de este centro de máxima seguridad. El Instituto Nacional Penitenciario (INPE), en una acción conjunta con la Policía Nacional, incautó un arsenal de objetos prohibidos: cocaína, celulares, memorias USB y papeles con números telefónicos, evidencia de una posible coordinación externa para actividades delictivas.
La intervención, liderada por el presidente del INPE, Javier Llaque Moya, movilizó a 565 efectivos policiales, 60 agentes del GOES, 30 infantes de marina y 18 fiscales. Durante la requisa, los 2.238 internos fueron reubicados mientras se inspeccionaban los 10 pabellones del penal.
«La magnitud de lo encontrado es alarmante», declaró un oficial presente en el operativo. «Estos hallazgos sugieren una compleja red de comunicación y coordinación que debemos desmantelar por completo».
Las cifras proporcionadas por el INPE revelan la magnitud del problema: 1.810 requisas a nivel nacional y 365 internos trasladados en el primer trimestre de 2024, 194 de ellos por razones de seguridad.
Este megaoperativo en Ancón 1 es un golpe directo a la delincuencia que opera tras las rejas, pero también plantea interrogantes sobre la efectividad de los controles penitenciarios. La investigación continúa para identificar a los responsables y desarticular esta red criminal.
VIDEO: