Contraloría revela favoritismo: más de S/ 150 mil a hermano de consejero regional. Se investigan posibles delitos de colusión y negociación incompatible
La Municipalidad Distrital de Asia se encuentra en el epicentro de una tormenta política y legal, tras las graves revelaciones de la Contraloría General de la República. Los hermanos alcaldes, José e Isaías Alcántara Malásquez, están en el punto de mira por presuntos actos de corrupción que involucran pagos irregulares al hermano del exconsejero regional Jesús Antonio Quispe Galván.
Según el informe de la Contraloría, Richard Antonio Quispe Galván, hermano del exconsejero, fue beneficiado con 28 órdenes de servicio y compra durante los años 2022 y 2023. El monto total de estos pagos asciende a la escandalosa cifra de S/ 150,189.10. Lo que agrava aún más la situación es que Richard Antonio Quispe Galván estaba legalmente impedido de contratar con el Estado debido a su parentesco directo con el exconsejero, un vínculo de segundo grado de consanguinidad.
La Contraloría también ha puesto en evidencia serias irregularidades en la gestión de los contratos. Se detectaron al menos cuatro casos en los que se dio conformidad a la recepción de bienes y servicios fuera de los plazos establecidos en los términos de referencia. Esta negligencia, o posible complicidad, levanta sospechas sobre la transparencia y legalidad de los procesos de contratación en la Municipalidad de Asia.
El caso ha generado una ola de indignación entre los ciudadanos de Asia y la región de Cañete. Organizaciones de la sociedad civil y líderes locales exigen una investigación exhaustiva y sanciones ejemplares para los responsables. Se espera que la Fiscalía Anticorrupción inicie diligencias preliminares para determinar si se han cometido delitos de colusión, negociación incompatible u otros ilícitos.
Este escándalo pone de manifiesto la necesidad de fortalecer los mecanismos de control y transparencia en la gestión pública, especialmente en los gobiernos locales. La ciudadanía exige rendición de cuentas y el fin de la impunidad.