Millones sin gastar y último lugar en ejecución: ¿dónde está el dinero de las obras?
El Gobierno Regional de Lima (GORE Lima) ha cerrado el año 2024 con cifras alarmantes en la ejecución de su presupuesto para obras públicas. A pesar de contar con un monto histórico de más de 628 millones de soles, el mayor en sus 22 años de historia, la gestión liderada por Rosa Vásquez Cuadrado, solo logró ejecutar 342 millones, dejando sin gastar 284 millones, según datos del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
Este bajo rendimiento sitúa al GORE Lima en el penúltimo lugar (24 de 26) a nivel nacional en cuanto a capacidad de gasto, evidenciando una preocupante ineficiencia. Las críticas no se han hecho esperar, con acusaciones de «incapacidad, falta de ideas, equipo y visión» por parte de la actual administración.
La ciudadanía manifiesta su frustración en redes sociales, señalando que la gestión actual ha demostrado «total incapacidad y torpeza» para impulsar el desarrollo de las provincias de Lima. Además, se critica el supuesto «paseo con convenios y promesas incumplidas», así como la aparente «gobernación conyugal» que, según los críticos, solo trae «atraso, corrupción y pérdida de oportunidades».
La falta de ejecución presupuestal no es un hecho aislado. Se suma a los casi 400 millones de soles no gastados en 2023, estableciendo un récord de ineficiencia que genera interrogantes sobre el destino de los recursos públicos.
Ante este panorama, la población exige un cambio radical en la estrategia y el equipo técnico del GORE Lima, instando a las autoridades a «dedicarse a trabajar» y cumplir con las expectativas de la región.
VIDEO: