La controversia del reconocimiento estatal que ignora las gestiones edilicias cuestionadas por aparente corrupción y falta de transparencia
En Perú, el Sello Municipal se presenta como un reconocimiento otorgado por el Estado a municipalidades que, en teoría, cumplen con estándares de gestión. Sin embargo, la entrega de este galardón ha suscitado serias interrogantes, especialmente en Cañete, donde alcaldes vinculados a escándalos de aparente corrupción han sido honrados con este distintivo.
La situación plantea un preocupante dilema: ¿realmente se premia la eficiencia y el compromiso con la comunidad, o se otorgan reconocimientos a quienes carecen de la simpatía popular y denuncias en su contra? – ¿Será Gratis? – se escucha decir en las redes sociales.
La falta de transparencia en la entrega del Sello Municipal, es un tema apremiante. Los ciudadanos se sienten descontentos al ver que sus supuestos líderes, cuestionados y en ocasiones investigados, reciben premios que no reflejan su gestión real. En un país donde la corrupción es un mal recurrente, este tipo de distinciones podrían contribuir a deslegitimar aún más las instituciones públicas, creando una brecha entre la administración y los ciudadanos.
Es fundamental que se establezcan criterios claros y transparentes en la entrega de estos reconocimientos. Cañete, al igual que muchas otras regiones, merece un liderazgo que refleje realmente la confianza y el apoyo de su población.
El Sello Municipal debería ser un emblema de integridad, no un manto que oculte la ineficiencia y la falta de ética en la gestión pública.
VIDEO: