Contraloría detecta perjuicio de más de S/ 13 millones
La Contraloría General de la República – reportó hechos graves en la Escuela de Administración de Turismo y Hotelería de la Universidad Nacional de Cañete (UNDC), ahora, a través del Informe de Hito de Control 022-2024, el perjuicio ha sido registrado en la Escuela de Contabilidad.
Como se recuerda – en agosto del 2023, la gestión de Arnulfo Ortega Mallqui entregó al Consorcio EDU CONTABILIDAD (manejado por YAROMAC SAC) la suma de S/ 13,962,185,48 para construir el edificio de Contabilidad en un plazo de 365 días calendario, pero todo indica que gastaron más en un plazo mayor, evidenciando un aparente «negociado» porque nadie reclama a la empresa cercana a Ortega Mallqui, que ya recibió más de S/ 30 millones.
IRREGULARIDADES ENCONTRADAS POR LA CONTRALORÍA:
El supervisor de obra, no absuelve de forma concisa, precisa y oportuna consulta formulada por el contratista respecto a la sub partida 03.02.05 TARRAJEO DE VIGAS MEZCLA 1:5, E= 1.5 CM, afectando la ruta crítica; lo que generaría ampliaciones de plazo y que el contratista pueda solicitar el pago de mayores gastos generales.
El contratista reincide en la no subsanación de las observaciones emitidas por el Supervisor de obra a los expedientes técnicos de los Adicionales de obra n° 2, 3 y 4; lo que generaría que no se cumpla el plazo contractual de obra y aplicación de otras penalidades.
Acumulación de residuos sólidos de construcción y demolición en la obra sin que estos hayan sido segregados y depositados correctamente, situación que podría afectar la calidad ambiental del entorno.
El programa de ejecución de obra, calendario de avance de obra valorizado y el calendario de adquisición de materiales, aprobados para el reinicio de la obra, presentan incongruencias respecto a partidas de instalaciones eléctricas, situación que podría ocasionar que la obra no se ejecute dentro del plazo establecido y mayores gastos a la entidad.
Tras estos hechos – el evidente silencio de la Dra. Marcia Adriana Ibérico Díaz, Vicepresidenta Académica y la Dra. Janett Karina Vásquez Pérez, Vicepresidenta de Investigación, ya causa una serie de suspicacias en las redes sociales.