La columna del Percast : «SIN PLANIFICACIÓN NO MEJORAREMOS LA AGRICULTURA»

0
379

Escribe: Percy Fredy Castañeda Arellano

GOBIERNO CENTRAL OLVIDA SU ROL

LEYES SON LETRA MUERTA.

¿PRESAGIO DE ANALISTAS?

No. Ello se venía venir, simplemente, porque las condiciones están dadas. Lo sucedido con el tema del camote, nos recuerdo lo pasado con la papa, hace un tiempo atrás y el tema también de la yuca y otros comestibles.

Claro está que nos referimos a la caída de precios de otros comestibles… no obstante, ello no es solo un tema de l@s herman@s agricultores, sino en gran parte es responsabilidad del gobierno central.

Veamos el año 2019, siendo presidente Martín Vizcarra, se promulgó la LEY 30987, la misma que establecía una serie de mecanismos que podrían haber hecho que la planificación agraria, se dé… estamos en 2024 y en julio, se cumplirán ya tres años y está norma, es LETRA MUERTA, para los propios señores del Ministerio de Agricultura (que ahora es de Desarrollo Agrario y Riego) MIDAGRI.

Parte del texto de dicha ley señala:

Artículo 3. Uso de la información para la planificación agraria

3.1. La planificación de la agricultura comprende diversos planes entre los que tenemos el mapeo de cultivos; la utilización efectiva de la parcela considerando las cuotas por áreas geográficas; la diversificación y la rotación de cultivos; y el control de plagas, monitoreo, método de siembra, capacitación y cosecha.

3.2. El Ministerio de Agricultura y Riego utiliza la información estadística agraria para fortalecer la planificación de la producción agraria nacional, en base a la demanda del mercado interno y la producción para la exportación, proponiendo y fomentando cuotas territoriales de producción.

PERO ESO NO ES TODO…

En el mismo año, se promulga la LEY 31071 Ley que aprueba la Ley de Compras Estatales de Alimentos de Origen de la Agricultura Familiar. También esta ley ES LETRA MUERTA.

Si bien es cierto, esta norma fija la progresión porcentual anual a nivel de gobiernos: nacional. regional y local, sobre la adquisición de productos de origen agrario. NINGUNA DE LAS ENTIDADES ha cumplido con ello.

Cuando se promulgó la ley, se dijo que: «Las entidades de la administración pública que cuenten con programas de apoyo y/o asistenciales creados o por crearse, desarrollados o ejecutados por el Estado, para el desempeño de esta función, adquieren, del total de sus requerimientos anuales previstos, como mínimo el 30% de alimentos provenientes de la agricultura familiar, de acuerdo con las especificaciones técnicas que establezcan. Para promover y fortalecer la economía de los pequeños productores de la agricultura familiar y sus organizaciones frente a los impactos financieros que pudieran derivarse de las formas de pago utilizadas por los compradores, y proteger su flujo de fondos.»

HASTA AHORA NADA DE ESO, SE HA CUMPLIDO.

Dudo, que esto se cumpla, tal como se ve el actuar de la gente del régimen Boluarte, difícil que se pueda solucionar.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here