Una baja ejecución podría impactar en los futuros presupuestos – advirtió
A casi cuatro meses de cerrar el año 2023 – diversos son los gobiernos regionales y locales que han ejecutado mucho menos del 30% de su presupuesto anual destinado a la inversión pública.
En esa línea, Andrés Tello Velazco – lamentó que existiendo mayores recursos económicos, el Gobierno Regional de Lima y los alcaldes cañetanos – no contribuyan al desarrollo y crecimiento de la jurisdicción.
“Hoy tenemos más recursos, pero falta mejorar la parte técnica humana para mejorar el gasto público”, continuó diciendo, tras agregar que en los últimos años, la devolución del dinero, se ha convertido en una mala costumbre.
“Una adecuada ejecución del presupuesto público significa que el gobierno regional o municipal, aprovecha los recursos disponibles para el cierre de las brechas sociales en beneficio de los ciudadanos. Esto se da, por ejemplo, mediante el incremento de cobertura de servicios básicos en las viviendas y la provisión de servicios de salud y educación”, acotó.
Tello Velazco – finalizó diciendo que una baja ejecución en una jurisdicción podría impactar en los futuros presupuestos de cada localidad.
“Es gravísimo porque no solamente se devuelve dinero que podría haber sido invertido eficientemente en la región, sino que se devuelve dinero en un lugar donde se necesita”, concluyó.
VIDEO: