PROHÍBEN EL USO Y COMERCIALIZACIÓN DEL CLORPIRIFOS EN PERÚ…

0
526

Con el auspicio del Estado – millones de peruanos fueron envenenados por años. Es un plaguicida que nunca debió comercializarse, pero aún seguirán contaminando humanos hasta agosto del 2024

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, a través del SENASA, oficializó la prohibición del registro, importación, fabricación y/o formulación de plaguicidas químicos de uso agrícola que contengan el ingrediente activo clorpirifos, mediante Resolución Directoral 0032-2023-MIDAGRI-SENASA-DIAIA publicada hoy en el Diario oficial El Peruano.

La norma también contempla la prohibición del uso, comercialización, almacenamiento, distribución y envasado de los plaguicidas registrados a base de clorpirifos, a partir de agosto del 2024. Bajo este contexto, el SENASA pondrá en marcha un plan de trabajo para el retiro oportuno del plaguicida, en cumplimiento de la disposición oficial.

Los plaguicidas a base de clorpirifos, son insecticidas del grupo de los organofosforados, no sistémicos, con acción de contacto, estomacal y respiratoria para el control de diversas de plagas agrícolas. Este plaguicida se ha restringido o prohibido en países como Argentina, Chile Colombia, Estados Unidos, entre países de la Unión Europea, precisamente por sus riesgos inaceptables a las personas y al ambiente.

La aplicación de esta medida es el resultado de las acciones que se vienen tomando frente a plaguicidas considerados de “alto riesgo”; las cuales están respaldadas técnicamente en las instituciones competentes de apoyo al SENASA, como la Dirección General de Asuntos Ambientales Agrarios (DGAAA-MIDAGRI) que evalúa el riesgo del uso de plaguicidas en el ambiente y la Dirección General de Salud Ambiental e Inocuidad Alimentaria (DIGESA-MINSA) que evalúa los riesgos toxicológicos de la exposición de los plaguicidas a la salud humana.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here