MINEDU implementa red de laboratorios de fabricación digital para la educación superior tecnológica pública en 15 regiones
El Ministerio de Educación (Minedu), a través del Programa para la Mejora de la Calidad y Pertinencia de los Servicios de Educación Superior Universitaria y Tecnológica a Nivel Nacional (PMESUT), financió e implementó la Red de Laboratorios de Fabricación Digital conformada por 15 institutos tecnológicos públicos que tienen mayor potencial en sus respectivas regiones y poseen modernos laboratorios de fabricación digital (Fab Lab).
La red de laboratorios integra programas especializados a través de espacios formativos para la creatividad y la innovación, con el propósito de generar soluciones específicas (producción de objetos físicos), de acuerdo a los requerimientos de su entorno local y regional. El objetivo es transitar, del solo uso, a la creación de tecnología en los centros formativos.
Esta iniciativa significó una inversión de aproximadamente 12 millones de soles e implicó la adecuación y habilitación de ambientes, dotación de equipamiento, mejora del servicio académico y capacitación del personal docente y administrativo.
Los laboratorios fueron equipados con componentes electrónicos, herramientas y materiales de fabricación, herramientas de programación, cómputo y sistemas de comunicación avanzados, entre otros, de acuerdo a la escala estándar sugerida por el Centro de Bits y Átomos del Massachusetts Institute of Technology (CBA-MIT).
Los laboratorios de fabricación digital peruanos, por esa razón, fueron acreditados como “Nodo Oficial” de la Red Global de Fabricación Digital por The Fab Foundation, que la interconectará con más de 3000 laboratorios de fabricación digital en el mundo.
Los institutos que tienen esta tecnología al servicio de la educación son: Perú Japón (Amazonas), Carlos Salazar Romero (Ancash), Manuel Antonio Hierro Pozo (Ayacucho), Simón Bolívar (Callao), Túpac Amaru (Cusco), Suiza (Ucayali), República Federal de Alemania (Lambayeque), Nueva Esperanza (La Libertad), Pedro A. del Águila Hidalgo (Loreto), Nor Oriental de la Selva (San Martin), Huancavelica (Huancavelica), Pasco (Pasco), Huando (Lima región), Francisco de Paula Gonzales Vigil (Tacna) y Jorge Basadre Grohmann (Madre de Dios).