Según el congresista y titular de la Comisión de Inteligencia, José Cueto, dicha medida podría frenar a los agitadores pagados por el narcotráfico, minería ilegal y el terrorismo
Ante las acciones de violencia extrema registradas en Puno que han generado varias muertes, los parlamentarios de diversas bancadas se mostraron a favor de que se decrete el estado de sitio en la zona, a fin de parar las protestas incentivadas por azuzadores de diversos sectores.
«Ya se debió haber decretado un estado de sitio en Puno y cerrar la frontera con Bolivia por ahora, pese a que es un tema económico», dijo a EXPRESO el congresista y titular de la Comisión de Inteligencia, José Cueto.
El legislador justificó la necesidad de tomar dicha medida pues no sólo existen agitadores pagados por el narcotráfico y la minería ilegal que piden la salida de la presidenta Dina Boluarte, sino también financiamiento de grupos como los de Sendero Luminoso y el MRTA.
El estado de sitio es una figura legal que se aplica en caso de invasión, guerra exterior, guerra civil o peligro inminente que se produzcan, con mención de los derechos fundamentales cuyo ejercicio no se restringe o se suspende.