La Contraloría General de la República – reveló que existen 70 obras públicas paralizadas en Lima provincias, entre las que se encuentra la “Instalación del interceptor y construcción de la planta de tratamiento de aguas residuales de la ciudad de Huaral” con inversión de más de S/ 105 millones.
Ha esta larga lista – le siguen: La “Creación e implementación de medidas de protección y de prevención para el control de desbordes e inundaciones del rio Cañete: tramo, puente Socsi- puente San Jerónimo” (Lunahuaná), con más de S/ 25 millones; “Mejoramiento y ampliación de la transitabilidad vehicular y peatonal de la cuadra n° 6 de la prol. Santa Rosa, cuadra 11 de la av. Hualmay y en la cuadra 2 de la calle Gabriel Aguilar del distrito de Hualmay, Huaura” con más de S/ 400 mil, entre otros.
Reactivación de las obras públicas paralizadas
Con la finalidad de reactivar las obras públicas paralizadas, en el 2019 el gobierno autorizó a las entidades a ejecutar el saldo pendiente de la obra, siempre que cumplieran con determinados requisitos, tales como: contar con la capacidad técnica para la dirección y ejecución de obras, presentar a la Contraloría un informe de análisis costo beneficio que determine que se garantiza la culminación de la obra, tener un avance de obra mayor o igual al 40%, no contar con ejecución física en la obra por más de tres meses, entre otros (D.U. N° 008-2019 y D.L. N° 1486).
Sin embargo, a pesar de haberse acogido a los alcances de este marco legal, las entidades a cargo no han logrado reactivarlas.
La Entidad Fiscalizadora Superior realizará un seguimiento a las entidades y las obras reactivadas, a fin de verificar el avance en la ejecución física y presupuestaria del proyecto, con la finalidad de que culminen en los plazos previstos.