Especialistas de EsSalud recomiendan realizar actividades de ejercicio cognitivo como la lectura, resolver sopa de letras (pupiletras), pintar y practicar ejercicios físicos para reducir los riesgos de padecer Alzheimer, enfermedad degenerativa que no tiene cura y que afecta a los adultos mayores.
El doctor José Trigoso Tejada, médico neurólogo del hospital Alberto Sabogal de EsSalud, explicó que el Alzheimer es un tipo de demencia que se caracteriza por el deterioro de la memoria y otras habilidades cognitivas.
Cabe señalar que esta enfermedad progresa en el tiempo y tiene varias fases en su desarrollo.
Trigoso Tejada refirió que, en la etapa inicial, esta enfermedad afecta la memoria episódica reciente. Por ejemplo, la persona toma desayuno, luego olvida que ya ingirió este primer alimento y lo vuelve a pedir. Se puede decir que olvida lo recién vivido.
El especialista alertó que después de los 65 años todos tenemos riesgo de padecer Alzheimer, y este riesgo se incrementa conforme avanza nuestra edad.
Sin embargo, “hay casos de presentación a una edad más temprana, debido a la predisposición genética de esas personas”, acotó.
Recomendaciones
El médico neurólogo sugirió promover la actividad física y mental del adulto mayor, que se mantenga activo durante el día, procurar que su horario de sueño se mantenga en la noche y no tenga siestas prolongadas durante el día.
Recomendó también que el paciente sea incluido dentro de la rutina de casa, estimular que responda verbalmente, hacerle preguntas para ejercitar la memoria, caminatas al aire libre, actividades cognitivas que sean de su agrado como la lectura, la sopa de letras (pupiletras), la pintura, entre otras.
Asimismo, aconsejó que el anciano participe en las reuniones familiares, que en lo posible mantenga una red de amistades, que se sienta integrado en la comunidad.