PNP presentó plan que se aplicará desde este miércoles 7 de abril
Más de 96 000 policías brindarán seguridad a nivel nacional antes, durante y después del proceso electoral del domingo 11 de abril, en el que se elegirán al presidente, vicepresidentes, congresistas de la República y representantes peruanos ante el Parlamento Andino.
Ello será posible con la puesta en marcha del plan de operaciones “Elecciones Generales 2021”, presentado hoy por la Policía Nacional del Perú (PNP), el cual entrará en vigor desde este miércoles y comprenderá acciones para asegurar el normal desarrollo de la jornada electoral.
La presentación de este plan policial se realizó en la División de Emergencia (Diveme) de la PNP, con la participación del ministro del Interior, José Elice, quien anunció que todos los miembros de la institución policial estarán en alerta máxima hasta dos días después de los comicios.
“Más de 96 000 policías estarán desplegados y en alerta máxima en los casi 12 mil locales de votación a nivel nacional para dar seguridad en las elecciones. La Policía redobla sus esfuerzos para cumplir su función constitucional de cuidar el orden interno y la seguridad pública”, apuntó.
Para este proceso electoral serán desplegadas las diferentes unidades, subunidades y divisiones especializadas de la PNP, que realizarán una labor de prevención, investigación y protección en las calles, y de control del tránsito peatonal y vehicular para mantener el orden durante la jornada.
De la misma forma, habrá una labor de inteligencia policial durante los desplazamientos de los electores a sus locales de votación y se prestará resguardo a los más de 12 000 de estos centros de sufragio a nivel nacional.
Además, en el marco de la emergencia sanitaria a causa de la pandemia por la covid-19, todos los efectivos policiales contarán con equipos de protección personal y de bioseguridad para evitar los riegos de contagio y hacer cumplir las medidas preventivas en el electorado.