QUÉ SABES DE LA NUEVA CEPA DEL COVID-19?

0
603

PLP te presenta algunas respuestas en torno  al cambio genético del virus

Hacia Navidad, el mundo se enteró que una nueva forma del coronavirus que causa COVID-19, al parecer más contagiosa que la original, se había registrado en el Reino Unido.

Esta cepa ya ha causado casos en Francia, y el martes 29 de diciembre se supo del primero en los Estados Unidos, en Colorado: un hombre que se encuentra en aislamiento.

¿Tenemos que terminar 2020 aún más preocupados?

Las siguientes son 5 respuestas sobre este nueva cepa del coronavirus

¿Que es una nueva cepa de un virus?

La mutación, el cambio en la forma genética de un virus, es algo común. Los virus cambian constantemente, lo que genera lo que se denomina nuevas cepas, o nuevos tipos, de virus. 

Por ejemplo, el virus que causa la gripe o influenza cambia cada temporada, lo que obliga a los científicos a modificar la vacuna cada año para que siga siendo efectiva.

El coronavirus ya había estado modificando su conformación genética, de hecho, estudios publicados a mediados de año ya registraban formas nuevas circulando por Europa, Africa y los Estados Unidos.

Lo que llama la atención de los científicos es que haya tantas mutaciones en tan corto tiempo: en total hasta la fecha ya se han detectado por lo menos 25 de importancia. 

Esta nueva forma del coronavirus, ¿es más contagiosa?

Científicos del Reino Unido aseguran que es un 50% más contagiosa que sus predecesoras. Expertos en salud pública dicen que la cepa ya debe estar circulando ampliamente en las comunidades.

El doctor Anthony Fauci, director del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas de los Estados Unidos, dijo que «hay que presentar atención a esta cepa». 

¿Cómo prevenir contagiarse con esta nueva cepa?

Para el común de la gente, es imposible saber, primero si se va a infectar, y segundo, que tipo de virus puede estar circulando en su comunidad.

Por eso, los expertos en salud pública recomiendan seguir las mismas reglas porque, frente a cualquier cepa del coronavirus, la prevención es exactamente la misma: usar máscara, mantener la distancia física de 6 pies (dos metros), lavarse las manos con frecuencia, permanecer en casa el mayor tiempo posible y con el mismo grupo familiar que vive bajo el mismo techo, y mantener aislamiento si se presentan síntomas.

¿Puede haber más mutaciones en el futuro?

Un virus puede tener miles de cambios en su conformación genética. Muchas mutaciones no tendrán ninguna consecuencia en la capacidad del virus para propagarse o causar enfermedad, por el contrario, algunas de ellas dañan al virus en vez de mejorarlo.

¿Las vacunas inmunizan contra esta nueva cepa del virus?

Un virus tiene varias proteínas pero una específica, llamada proteína pico (spike protein) es la que lo ayuda a infectar. 

Por eso, las mutaciones que más preocupan a los científicos son aquellas que pueden modificar a esta proteína. Sin embargo, las vacunas que ya se están administrando en el mundo, la de Pfizer, Moderna y AztraZeneca/Oxford, «entrenan» al sistema inmune para que sea capaz de atacar a distintas partes de esta proteína.

Por eso, creen que la vacuna funcionará para inmunizar también contra esta nueva variante.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here